No hay comentarios

¿Qué hay de nuevo con la Carboxiterapia?

¿Qué hay de nuevo con la Carboxiterapia?

Parte de la información que te queremos hacer llegar a través de estos artículos, es para que entiendas de forma sencilla todos los procedimientos médicos y/o estéticos que tenemos disponibles para ti en nuestra clínica, es nuestra intención describir el cómo se hace y que beneficios te puede ofrecer, exponiéndolo de forma detallada, pero en palabras sencillas, así pues, hoy hablaremos de las novedades de la Carboxiterapia.

¿Por qué hablar de Carboxiterapia?

Constantemente deseamos ofrecerte lo más avanzado y novedoso en tratamientos, y aunque la Carboxiterapia es conocida desde hace un buen tiempo, están desarrollándose constantes actualizaciones que avalan novedosas aplicaciones, o dicho de otra manera, está siendo utilizada cada vez más en distintas formas es variadas especialidades.

Lo más importante a resaltar es que lo que todas esas especialidades guardan en común, -o lo que lo hace novedoso- es que el objetivo de su aplicación radica en el aspecto regenerativo y no meramente curativo.

¿Sabes por qué se considera medicina regenerativa?

Pues bien, para entender porque la aplicación de la carboxiterapia es medicina regenerativa, y lo que la hace tan valiosa para la nuestra especialidad, es necesario hacerlo desde la comparación versus la medicina clásica, pues ello permite aclarar parte de la duda.

Es decir, en la medicina clásica se busca reparar el daño ya hecho, mientras que con la medicina regenerativa buscamos enseñar a nuestro cuerpo a regenerarse a través de la estimulación de sus propios mecanismos naturales, para que poco a poco vaya recuperando por si mismo cualquier función que por algún motivo haya dejado de realizar, estimulándolo de alguna manera.

Para hacerlo más comprensible, es como cuando nos hacemos una cortada, en condiciones normales el mismo sistema de defensa de nuestro cuerpo repara nuestra herida y en un momento dado produce su cicatrización, y ese tipo de respuestas es lo que se desea reproducir.

Estamos claros que tal vez no podremos reproducir células iguales a las que teníamos antes de cortarnos, pero sí se puede tratar de reproducir una nueva célula a través de la estimulación con acciones e instrumentos específicos.

¿En qué consiste específicamente la Carboxiterapia?

Básicamente consiste en introducir gas carbónico medicinal estéril (CO2) a través de pequeñas agujas, que permiten aplicar este gas de forma intradérmica o subcutánea (ósea en la piel o en la grasa directamente), con el fin de revitalizar los tejidos por efecto de la neo vascularización y la oxigenación de los mismos.

¿Pero por qué se introduce CO2?

Para explicar este punto, debemos hacer referencia a ciertos aspectos importantes, como el hecho de reconocer que nuestro organismo es un sistema complejo, conformado por distintos sub sistemas, y dentro de ellos coexisten distintos procesos biológicos y químicos que a su vez incluyen la acción de ciertas moléculas.

En este momento no vamos a entrar en detalles fisiológicos ni en las profundidades de la bioquímica, pero si es importante mencionar la importancia que el CO2 tiene dentro de nuestro sistema vital, pues parte de lo que es y cómo actúa en nuestro organismo, lo convierte en protagonista principal de esta terapia, pues digamos que él es ese estimulante que se requiere para que se produzca esa acción regenerativa mencionada en párrafos anteriores.

Para decirlo con un ejemplo, seguramente estarán de acuerdo en que, en el proceso de la respiración, al inhalar introducimos oxígeno a nuestros pulmones, y al mismo tiempo ese oxigeno pasa a la sangre a través de los alveolos, para que esa sangre oxigenada viaje a través de nuestro sistema circulatorio, y así oxigenar a todas las células que forman nuestros tejidos. Y al exhalar botamos ese aire de desecho cargado de dióxido de carbono (CO2) hacia el exterior, pero que a nivel circulatorio también consistió en llevar el dióxido de carbono de desecho desde las células hasta nuestra sangre para ser limpiada.

En paralelo, fuera de nuestro cuerpo, en la naturaleza también están ocurriendo otros procesos, como el que realizan las plantas mientras están fabricando el oxigeno que respiramos (fotosíntesis de la clorofila), es decir, para que las plantas produzcan el oxígeno que luego respiramos, se requiere la acción del dióxido de carbono y la luz para estimular su producción.

Es decir asociamos el oxigeno como la fuente saludable, y el dióxido de carbono como el desecho, pero en realidad ambas moléculas son parte de un mismo sistema, y la magia ocurrió cuando los científicos descubrieron que al intentar  reproducir artificialmente un proceso que naturalmente hacia nuestro cuerpo en un momento dado (medicina regenerativa), se descubrió que para encontrar una mayor oxigenación  de las células, era necesario estimularlas introduciéndoles  esa sustancia de desecho llamada dióxido de carbono (la carboxiterapia).

¿Cómo actúa la carboxiterapia?

Ese estimulo producido por el dióxido de carbono entrando a la célula, hace que la sangre cargada con oxigeno (la hemoglobina) vaya al rescate de ese tejido, produciéndose en grandes cantidades buscando la compensación requerida, de la misma manera ese CO2 se adhiere a esa hemoglobina ahora fatigada para que se la lleve hacia el corazón para ser nuevamente oxigenada en ese intercambio respiratorio/circulatorio.

Si lo pudiéramos ver con una lupa gigante, veríamos todos esos capilares que conforman nuestro organismo, irrigando y oxigenando todos los tejidos conexos a nuestro sistema circulatorio, de allí radica sus variadas aplicaciones útiles en distintas especialidades médicas como lo son la cirugía plástica, estética y dermatologíca.

¿Cuántas sesiones se requerirán para ver resultados?

De forma general podríamos mencionar que podrían oscilar entre 5 y 10 sesiones, con frecuencias semanales o mensuales según sea el caso.

Si desea conocer cuáles de estas aplicaciones ofrecemos en nuestra clínica, así como la determinación del numero de sesiones que usted requerirá dependiendo del tratamiento facial o corporal, no dude en contactarnos.

También podría gustarte
Compartir:
Etiquetas:

Más publicaciones similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

dos + 11 =

ℹ️ Información sobre el tratamiento de datos personales:
Responsable: Clínica Roraima
Finalidad: Responder cualquier comentario que hagas
Legitimación: Consentimiento
Destinatarios: Raiola Networks y usuarios
Duración: hasta que solicites eliminar tu comentario
Derechos e información adicional: Puedes ver todos los detalles en la Política de Privacidad.

Suscripción

Si quieres suscribirte a nuestro boletín mensual de temas de interés y promociones antes de que las lancemos en nuestras redes sociales, ¡suscríbete!




    ℹ️ Información básica en protección de datos:
    De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, RORAIMA SALUD SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo mensual entre los suscriptores. Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra Política de Privacidad.